22 de febrero de 2016

INGENIERIA

La ingeniería en sus diferentes aspectos y ramas es la ciencia es la encargada de construir, inventar modificar e innovar a base de los elementos existentes o creados por si mismos para brindar una solución a la sociedad referente a problemas existentes, o bien brindarle nuevas posibilidades que faciliten las labores diarias, mediante la aplicación de conocimientos adquiridos


La ingeniería utiliza las ciencias básicas (física, Matemáticas, química), así como otras ciencias tanto para el desarrollo de nuevas tecnologías, así como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas naturales en beneficio de la sociedad y trasformando el conocimiento en algo practico.
 

19 de febrero de 2016

HISTORIA DE LA INGENIERÍA

HISTORIA DE LA INGENIERÍA


La ingeniería es una profesión basada en conocimientos científicos para trasformar ideas de acción, trabajando con el mundo real y los fenómenos que se presentan.


La ingeniería se basa en la aplicación de conocimientos científicos para la solución de problemas que afectan directamente al ser humano en el mundo real, a diferencia de las ciencias puras que se encargan de estudiar el conocimiento como conocimiento.

17 de febrero de 2016

RAMAS DE LA INGENIERÍA

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos.

En ingeniería se utilizan las ciencias básicas (física, Matemáticas, química), así como otras ciencias tanto para el desarrollo de nuevas tecnologías, así como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas naturales en beneficio de la sociedad.

La ingenieria desde su surgimiento a venido desarrollando diversos campos, entre los cuales se encuentran 7 grandes campos o ramas, y de cada una con sus diferentes subramas
..

15 de febrero de 2016

INGENIERÍA AERONAUTICA


La ingeniería aeronáutica es la rama que estudia las aeronaves, y que se encarga del diseño de sistemas que vuelan en la atmosfera

La Ingeniería aeronáutica consiste en la aplicación de la tecnología al diseño, construcción, fabricación y la utilización de artefactos capaces de volar.

Esta se encarga de a construcción de las Aero estructuras de aviones y helicópteros, tomando en consideración las leyes de la aerodinámica, los fundamentos de mecánicas de fluido, y la ingeniería estructural, además se encarga de la integración de los elementos motores.


INGENIERÍA CIVIL

La ingeniería civil es la disciplina que emplea el conocimiento calculo, mecánica, hidráulica y física, para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento delas estructuras del entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, diques, puertos, aeropuertos y demás estructuras relacionadas.

La formación académica de un ingeniero civil le otorga el título de ingeniero civil y este título es necesario para continuar con la formación en el área y avanzar en postgrados como master en ingeniería de las estructuras, hidráulica, métodos numéricos.




Las materias básicas que se deben ver para lograr el título de ingeniería civil son.

14 de febrero de 2016

PERFIL DEL INGENIERO



El ingeniero en su desarrollo profesional tendrá que diagnosticar, construir, mantener, ejecutar, administrar, investigar, y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad, en cada campo de acción o esfera de especialidad.

El ingeniero es un profesional con visión integral de las organizaciones y de todos sus procesos tanto en lo que corresponde a las personas y al uso eficaz de todos los recursos involucrados, su estructura, sus fines, y sus resultados en equilibrio con la promoción del ser humano con el medio ambiente.

13 de febrero de 2016

INVENTORES E INVENTOS COLOMBIANOS



Los Inventores colombianos más representativos y sus respectivos inventos o creaciones son.


- Carlos Alban



En 1872 sus investigaciones sobre la precipitación de los metales lo llevaron a establecer analogías entre las formas de los precipitados y ciertas formas vegetales, y a proponer una nueva clasificación de los metales que no se basaba en la afinidad con el oxígeno sino en las leyes que rigen «la formación de arborescencia en los precipitados». Además, hizo estudios sobre la reflexión de la luz e inventó un «espejo de luz trifocal». También inventó un aparato para producir vacío sin necesidad de la «máquina neumo-barométrica», que tuvo gran acogida en París y fue recomendado en boletines científicos.

INGENIERIA DE SISTEMAS



La ingeniería de Sistemas da orígenes con la publicación realizada en 1950 por Melvin J Kelly, quien entonces era el director de los laboratorios de Bell Telephone,

La ingeniería de sistemas da inicio alrededor de 1950 con la publicación de Melvin J. Kelly, quien en ese momento era director de Bell Telephone, la cual era una subsidiaria en el desarrollo y las investigaciones de la AT&T
Bell Telephone y la AT&T, jugaron un papel muy importante en la creación de la Ingeniería de Sistemas por las siguientes razones..

11 de febrero de 2016

10 de febrero de 2016

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

En el siguiente se presenta un mapa conceptual sobre los medodos de investigación

https://www.mindomo.com/mindmap/mtodos-de-investigacin-ac684b0d19224ca8a92d13ef4912c42a


Fuentes

http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/
http://comunidad.udistrital.edu.co/jruiz/files/2012/08/metodmed.pdf
http://definicion.de/metodo-inductivo/
http://definicion.de/metodo-deductivo/
http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap1.pdf
http://www.prospectiva.eu/zaharra/Metodo_delphi.pdf
http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez-bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/