Los Inventores colombianos más representativos y sus
respectivos inventos o creaciones son.
- Carlos Alban
En 1872 sus investigaciones sobre la precipitación de los metales lo
llevaron a establecer analogías entre las formas de los precipitados y ciertas
formas vegetales, y a proponer una nueva clasificación de los metales que no se
basaba en la afinidad con el oxígeno sino en las leyes que rigen «la formación
de arborescencia en los precipitados». Además, hizo estudios sobre la reflexión
de la luz e inventó un «espejo de luz trifocal». También inventó un aparato
para producir vacío sin necesidad de la «máquina neumo-barométrica», que tuvo
gran acogida en París y fue recomendado en boletines científicos.
- Alfonso Caycedo Lozano (Sofrología Caycediana)
En 1988 se celebra el Cuarto Congreso Mundial de Sofrología en Andorra,
se reestructura la Sofrología Europea y el Dr. Caycedo decide registrar el
término "Sofrología Caycediana" con la finalidad de proteger legal y
jurídicamente a la Sofrología frente a cualquier otro tipo de terapias
paralelas, ya que la Sofrología se había mezclado y asociado con una gran
cantidad de prácticas ajenas a la misma, como la magia, el tarot e incluso la
creación de escuelas, utilizando su terminología para designar diferentes
técnicas y programas, algunos de ellos opuestos a sus verdaderos objetivos
- Carlos Miguel Ferias (Cartucho de Seguridad)
Con el fin de disminuir los índices de muertes y heridas a causa de disparos accidentales, el sargento primero Carlos Miguel Farías Malagón creó un cartucho de bala artificial hecho de plástico con una palanca en su cuerpo que sirve tanto para evitar disparos accidentales, así como para evidenciar la falta de cartucho real en el fusil.
- Salomón Hakim (Valvula de Hakim)
La Valvula de Hakim, es sin duda el mejor invento creado en Colombia, y mas reconocido a nivel mundial,
- Jorge Reynolds Pombo (Marcapasos)
Aunque en la epoca ya existia la teoria del marcapasos, el primer marcapasos intravenoso del mundo fue creado en 1958, por el ingeniero electronico Colombiano Jorge Reynolds
- Jose Ignacio Barraquer (Lasik)
En 1963, en la distinguida clínica Barraquer, el doctor José Ignacio
Barraquer desarrolló un instrumento quirúrgico diseñado para cortar una
diminuta capa de la cornea así como también un dispositivo capaz de congelar
tejido de la misma con el fin de manipularlo para lograr diferentes niveles
refractivos.
- Rodolfo Llinas
Rodolfo
Llinás es uno de los padres de la neurociencia en Colombia. Sus contribuciones
son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en:
- Honorario al mejor neurofisiólogo de Colombia en el 2006
- Descubrimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas centrales (en las motoneuronas de los mamíferos).
- La organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex cerebeloso.
- Definió la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva.
- Primera descripción de acoplamiento eléctrico en el SNC de mamíferos(núcleo trigeminal mesencefálico).
- Primero en determinar la existencia de corrientes de calcio presinápticas, bajo fijación de voltaje, en el axón gigante de calamar.
- Descubrir que las neuronas de vertebrados ( las células de Purkinje del cerebelo) son capaces de generar potenciales de acción dependientes del calcio.
- Descubrir los canales para calcio de Tipo-P en las células de Purkinje.
- Descubrir el umbral bajo de activación de conductancia al ion calcio (actualmente se conoce que es debido a los canales de calcio de tipo-T) en la oliva inferior y las neuronas del tálamo.
- Enuncio la ley de la no intercambiabilidad de neuronas que hoy lleva su nombre Ley de Llinás.
- Desarrollar junto con Andreas Pellionisz un modelo de la función cerebelar mediante análisis tensorial para comprender el circuito cerebelar dinámicamente.
- Descubrir los microdominios de concentración de calcio en la zona de activación presináptica.
- Utilización de magnetoencefalografía en investigación clínica.
- Su trabajo pionero sobre la oliva inferior y autoritmicidad neuronal.
- Descubrir oscilaciones del potencial de membrana en subumbral, en la oliva inferior, el tálamo y la corteza entorrinal.
- Descubrir las Disritmias Talamocorticales.
- Ha creado y construido el primer sistema de control motor artificial olivo-cerebelar que ha sido incluido en el proyecto BAUV Bio-Inspired Autonomous Undersea Vehicle de la U.S. Navy desarrollado por P. Bandyopadhyay.
- Creador del campo de la neurofisicoquimica en el 2010
- Manuel Elkin Patarroyo (Vacuna Sintética contra la Malaria)
Entre 1986 y 1988 la vacuna sintética (SPf66) fue creada y probada en
una colonia de micos de la región patazania.
Los
resultados del trabajo adelantado en el Instituto de Inmunología, hoy FIDIC
(Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), le han significado a
Patarroyo y su equipo, diferentes reconocimientos nacionales y extranjeros:
Cuatro veces ha ganado el
Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar
- 1979 por el trabajo titulado «Identificación de la susceptibilidad genética a tres enfermedades: tuberculosis, lepra y fiebre reumática».
- 1981 por el trabajo titulado «Los anticuerpos de la población colombiana vistos a través del mieloma múltiple».
- 1984 por el trabajo titulado «Hacia la síntesis química de una vacuna contra la tuberculosis».
- 1986 por el trabajo titulado «Estrategias para el desarrollo de una vacuna antimalárica».