14 de febrero de 2016

PERFIL DEL INGENIERO



El ingeniero en su desarrollo profesional tendrá que diagnosticar, construir, mantener, ejecutar, administrar, investigar, y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad, en cada campo de acción o esfera de especialidad.

El ingeniero es un profesional con visión integral de las organizaciones y de todos sus procesos tanto en lo que corresponde a las personas y al uso eficaz de todos los recursos involucrados, su estructura, sus fines, y sus resultados en equilibrio con la promoción del ser humano con el medio ambiente.


Así mismo el ingeniero es un profesional líder y competente en el análisis, gestión e innovación de todos los procesos con el claro compromiso de desarrollo social y el mejoramiento continuo, utilizando el trabajo en equipo y las herramientas analíticas, computacionales y experimentales como una integración armónica para el desarrollo continuo de la sociedad.


CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO

A continuación, se describen los campos de acción de un ingeniero.

- Diseño, Construcción y mantenimiento de sistemas
- Mantenimiento de sistemas organizacionales
- Diseño e implementación de soluciones
- Evaluación y aplicación de tecnologías.
- Investigación Aplicada a proyectos.
- Administración y dirección de empresas.
- Investigación para diseño, simulación, construcción y producción de nuevos sistemas.
- Encargado de mantenimiento y control de calidad.
- Planificador de operaciones.
- diseñar y mejorar métodos de trabajo.
- Diseñar sistemas de logística y distribución
- Modernizar las técnicas y tecnologías de producción.
- Diseñar y operar sistemas de información.
- participar con otros ingenieros en la generación de proyectos.
- Investigación científica y tecnológica.





CUALIDADES DEL INGENIERO

A continuación, se describen las cualidades que debe tener un ingeniero.

- Capacidad creativa
- Habilidad para ejecutar procesos de diseño.
- predecir el funcionamiento de soluciones alternativas.
- Habilidades matemáticas
- Uso de procesos de simulación.
- Obtener conclusiones inteligentes a partir de las observaciones.
- Obtener información confiable con menor costo y menor tiempo.
-  Evaluar con cuidado la confiabilidad de la evidencia disponible.
- Usar eficientemente las fuentes de información.
- Habilidad para comunicación clara y concisa.

- Hacer uso y aprovechar las computadoras en procesos de cálculo y diseño.
- Habilidad para interrelacionarse y trabajo en equipo.
- Habilidad de análisis y síntesis.
- Habilidad para adaptarse a las nuevas áreas de oportunidad.
- Habilidad para interactuar y liderar un grupo.
- Trabajo bajo presión.
- Habilidad para el manejo de la incertidumbre.
- Habilidad para la toma de decisiones.
- Capacidad de adaptación a sesiones largas de trabajo.
- Habilidad de administrar el tiempo.
- Habilidad para adquirir nuevos conocimientos.
- Habilidad en planeación y evaluación de proyectos.
- Habilidad para el manejo de información.



 ACTITUDES DE UN INGENIERO

A continuación, se describen las actitudes propias y que debe tener un ingeniero.

- Honestidad y ética profesional.
- Interés por los problemas de la sociedad.
- Productividad.
- Actitud emprendedora.
- Calidad.
- Conciencia de aprovechamiento eficiente.
- Preservación de recursos naturales.
- Mentalidad innovadora.
- Flexibilidad de Criterio.
- Capacidad de adaptación al cambio.
- Mentalidad orientada a resolver problemas.
- Desarrollo tecnológico.
- Conocimiento y atención a las expectativas de la sociedad.
- Nacionalismo.
- Conciencia de desarrollo sustentable
- Conciencia de desarrollo sostenible.
- Actitud de realización en el trabajo.